Confianza

Un día mientras leía con mi hija un cuento de mitología Griega, me acordé de  la Diosa Pandora a quién Hefesto le entrega un caja muy hermosa pero le advierte de no abrirla nunca pues está llena de dolores, tristezas y males, sin embargo ante la belleza de la caja, Pandora,  tentada por la curiosidad, decide abrirla un poco; sin embargo a través de la pequeña rendija, se escapan todos los fantasmas, seres demacrados, enfermedades, tristezas y todos los males que aquejan a la humanidad; en el fondo de la caja lo único que permanece inmóvil es la ESPERANZA.

Esta metáfora, me parece muy  correspondiente con nuestra realidad, pues a pesar de las turbulencias, los movimientos y las pruebas que la vida nos impone como parte de nuestra evolución, en nuestro corazón hay una confianza innata, que nos permite tener la certeza que detrás de las nubes, brilla el sol, que al final del túnel está la luz.

Esta confianza, debe empezar en el ámbito más íntimo: nosotros mismos, sabernos hijos de un mismo padre, sabernos seres divinos, porque sin confianza no hay esperanza, ni libertad, ni tolerancia, ni la posibilidad maravillosa que tenemos de aprender desde los errores. La sabiduría helénica denominaba empistosini, o “ creer en”, al término confianza, derivado del latín y que de hecho debería traducirse en  “sin fianza”, “sin fiducia”.

Estamos en un mundo en el que la confianza se ha perdido; no hay confianza entre socios, entre padres e hijos, entre los colegas del trabajo, en el Gobierno, entre los líderes políticos o religiosos. Incluso en la vida de pareja se rompe la confianza y cuando esto pasa la única salida es la separación. La ausencia de confianza es suplida por la violencia y la agresividad.

La confianza profunda genera la creación de vínculos humanos sólidos y estables y es la principal fuente de compromiso y fidelidad en la relación interpersonal.

La confianza actúa como pegamento cohesionador de las relaciones, entre personas, grupos, organizaciones y sociedades.

¿Cuándo generamos confianza?, cuándo somos íntegros, queremos el bien del otro, demostramos capacidad para resolver sus necesidades, cuándo tenemos un tono positivo emocionalmente.

Cuando confías en ti mismo te atreves a ser creativo y a responder con desapego ante las situaciones, personas y acontecimientos. Cuando confiamos entonces podemos abrirnos al diálogo, al mantenimiento de la relación, al apoyo y aprendizaje mutuo, a la iniciativa creativa.

Necesitamos tener la capacidad de liberarnos de las influencias que nos empequeñecen, las que nos apagan; aquellas que disminuyen nuestra capacidad de amar, de brillar de sentirnos en paz. Para esto necesitamos espacios de silencio, paciencia, construir nuestra capacidad de reflexión para no reaccionar de forma inmediata respondiendo al miedo y a la inseguridad si no responder según unos valores como la confianza, el amor, el respeto, la escucha, la tolerancia, la creatividad y la fuerza interna.

Esto es un buen propósito para iniciar con CONCIENCIA Y CONFIANZA ES TE 2017. Es importante que depuremos los archivos de nuestra mente, limpiemos los cajones del alma para que ningún hábito nos lleve a reaccionar desde el rencor, los celos, el odio o el miedo.

Nuestro mayor aporte a la paz del mundo consiste en recuperar y restablecer nuestra paz interior. Recuerda cada instante de tu vida que “Eres un alma y que tu verdadera naturaleza es LA PAZ”.

Cuando restablecemos la confianza en Dios y en nosotros mismos, podemos confiar en la bondad de las personas que nos rodean, es ahí cuando desaparece el miedo y aflora nuestro potencial más elevado.

Deja un comentario

Guia Autociudado

Descarga el ebook gratis de mi guía definitiva de autocuidado en este Mes de la Lucha contra el Cáncer. Deja tus datos aquí.