Impacto de la nutrición en nuestro estado saludable

La función esencial de la nutrición es crear salud, curarnos, rejuvenecernos y otorgarnos plenitud. Entonces ¿por qué nos enfermamos?

En principio, por falta de conocimiento sobre las estrategias conscientes, efectivas y científicamente comprobadas para mantenernos sanos.  Enseguida enumero algunos puntos de vital importancia:

1. Nos nutrimos a través de todos los sentidos.  Es importante volver a explorarlos,

reconocerlos, y llenarnos de gozo a través de la experiencia de ver, oler, sentir, escuchar y comer. Todo lo que pasa a través de nuestros cinco sentidos debe ser

Masticado, procesado, absorbido y excretado.

2. Lo siguiente es contar con un sistema o cuerpo físico con su fisiología en perfecto funcionamiento, tener buen apetito , contar con tejidos corporales que funcionan de manera adecuada. Las  funciones excretoras  deben estar en equilibrio (orina, heces, sudor) y eliminarse  normalmente. y debe haber funcionamiento armonioso de los sentidos.

Un individuo sano es aquel cuyo ser, mente y sentidos permanecen llenos de plenitud y bienaventuranza y funcionan como una unidad maravillosa e inteligente.

3. La elección de lo que vamos a comer es el aprendizaje  fundamental para mantenernos sanos y para promover la reversión de enfermedades crónicas. Lo que elegimos comer puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo. Observe muy bien lo que elige.  Asuma de esta manera la responsabilidad de su salud.  Prepare su alimento de manera sagrada y con actitud de agradecimiento. Haga de este momento una experiencia feliz.

4. La nutrición debe ser variada, completa, equilibrada, suficiente, adecuada, de todos los sabores, todos los colores, con variedad de textura ,con especias, fresca, poca, basada en plantas, de grano entero, sin productos procesados y sin grasas.

5. Masticar es una función que se ha ido perdiendo en los afanes de la vida.  Mastica bien, pasar el alimento sólido a líquido y el líquido también mastíquelo. Mezcle toda su comida en la boca con la riqueza de las enzimas digestivas que allí se encuentran.

6. Respete los ciclos vitales: Desayune de 6 a 8 am, almuerce de 12 a 2 pm y cene de 6 a 8 pm. Debe estar durmiendo a las 10 pm para favorecer la producción adecuada de sus hormonas.

7. Recuerde: todo lo que  es ingerido por el individuo física, mental y emocionalmente debe ser masticado, digerido, procesado, seleccionado para quedarse con lo mejor y  excretado para deshacerse de la basura.

8. El cambio en la nutrición genera cambios inmediatos en el estado de salud. El propósito con una alimentación adecuada no se queda solamente en nutrir. Abarca un proceso de desintoxicación, reorganización y promoción de la regeneración celular y metabólica estimulando el rejuvenecimiento celular y por ende el de los tejidos y los órganos, recuperando así las funciones de los sistemas (digestivo, cardiovascular, renal, inmunológico etc). Como consecuencia prolongaremos la vida con calidad, previniendo y erradicando enfermedades.

9. Recuerde:

  • Coma siempre fresco.evite comer alimentos cocidos sobrantes de comidas anteriores
  • Coma sentado y adopte una postura digna. Evite comer de pies, manejando, hablando leyendo o viendo tv.
  • Coma con calma y en tranquilidad.
  • Coma sentado.
  • Coma siempre a las mismas horas.
  • Coma a una velocidad moderada, de tal manera que su alimento pase liquido de la boca al estómago.
  • Coma solamente las tres cuartas partes de su capacidad gástrica.
  • Después de cada comida descanse de 5 a 10 minutos

Estrategias reales y efectivas para prevenir y revertir enfermedades crónicas

Evite, por ser factores altamente desordenantes y acidificantes del cuerpo:

  1. Todos los productos de origen animal son altamente acidificantes, no contienen fibra, y por el contrario si mucha grasa saturada.  Estos son: carnes rojas, cerdo, huevo, pescado, pollo, huevo, lácteos  y todo lo que los contenga:
  • Producen putrecina y cadaverina (factores de degeneración celular y metabólica)e histaminas por lo que favorecen las alergias
  • Contienen hormonas que se suman a las nuestras
  • Tienen vacunas, enfermedades, parásitos, virus, hongos y bacterias. Contienen glucosa, contienen las hormonas que se producen con el sufrimiento al sacrificar los animales (hormonas del estrés).
  • Todo el pescado esta contaminado con mercurio y contiene dosis alta de grasassaturadas y colesterol, al igual que los langostinos y camarones.
  • Al acidificar favorecen el desarrollo de enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, artritis, y enfermedades autoinmunes entre otras.Se encuentran aquí también los caldos de gallina o carne
  • Endulcorantes artificiales, aspartame, acido aspártico (aa).
  • Gaseosas y azúcar: favorece la pérdida de minerales del hueso y otros tejidos; las perdidas pueden ser de calcio, magnesio, manganeso, sodio y hierro principalmente, por lo tanto favorecen las desmineralización.

2. También lo acidifican los pensamientos perturbadores y emociones como el miedo, la rabia, la melancolía, la frustración y el estrés. (por cada segundo de estrés producimos 100.000.000.000 de radicales libres o sustancias que favorecen la toxicidad y el envejecimiento celular.)

3. ¿Cuánta proteína se debe consumir?

En el libro del Dr. T Colin Campbell (El Estudio de China), el libro más importante que se ha escrito a nivel científico sobre nutrición, se encuentran los siguientes datos:

Consumo mínimo de proteína diario: del 5% al 6% de las calorías totales.

Consumo mínimo de proteína recomendado diario (RDA): 10% de las calorías totales. La dieta común aporto 15% a 16% de las calorías totales. En el estudio de China se confirmó que un consumo mayor de proteína al 12% de las calorías totales. favorece el cáncer.

¿Y entonces la proteína?, en todos los alimentos basados en plantas, de grano entero y sin procesar, encuentra la suficiente proteína.

4. Consuma frutas, verduras, tubérculos (papa, yuca, arracacha, yacón, etc), cereales (arroz integral, avena, centeno, quinua, amaranto), leguminosas (fríjol, garbanzo, arvejas, habas, lentejas etc). Son muy bajos en grasas, sin colesterol y ricos en proteínas, vitaminas y minerales.Incluya todos los germinados. Los almidones de los tubérculos son fundamentales para saciar el apetito y lo hacen esbelto, fuerte y saludable. De una a 4 frutas al día es una buena cantidad. Prefiera las frutas a los jugos.

5. Tenga cuidado con el Tofu, el miso, la leche de soja, tienen grasa. También con los frutos secos y las semillas, por la misma razón. Consuma en cantidades pequeñas.

El 90% de las calorías del aguacate son grasa. Así es que si quiere mantener su peso cómalo en moderación. Consuma en mayor cantidad si quiere aumentar peso.

6. Evite los aceites vegetales: olivas, maíz, canola, aguacate, coco, etc. Son elementos muy procesados, concentrados en grasas y altamente acidificantes.

El aceite que usted lleve a la boca irá a sus arterias produciendo enfermedad cardiovascular, a sus músculos favoreciendo la resistencia a la insulina y por ende la diabetes y a todos los rincones de su cuerpo favoreciendo la obesidad y las enfermedades inflamatorias.

7. Evite tomar suplementos: las vitaminas y minerales debe consumirlos en su

empaque original: alimentos producto de la tierra, y sin procesar. Los nutrientes aislados y concentrados que se encuentran en cápsulas pueden aumentar el riesgo de cáncer, enfermedades del corazón y muerte. La única excepción es la vitamina B12.El riesgo de enfermedad por deficiencia de B12 es muy pequeño (de 1 en 1.000.000) y tarda. La necesidad es de menos 5 mcg/día. En el mercado solo se consiguen tabletas de 500 mcg. Tome una a la semana.

8. ¿Qué mas lo alcaliniza?

A parte de la nutrición especial a través de todos los sentidos.Implemente una alimentación basada en plantas, sin productos procesados, de grano entero y sin grasas.

Tenga pensamientos predominantes positivos, medite, ore, contemple, ría, baile, haga ejercicio, tenga contacto con la naturaleza, acaricie y tenga orgasmos.Haga su trabajo con actitud de servicio.

Tenga un propósito en la vida y dedíquese a ser feliz

Y por último como sugerencia, vea los siguientes documentales:  What the Health,  Food choices, Forks over Knives, H.O.P.E., La liberación altruista, Happy.

Consulte los siguientes autores:  Dr. T Colin Campbell, Dr. Neal Barnard, Dr. Dean Ornish, Dr. Cadwell Esselstyn, Dr. Michael Greger, Dr Michael Klaper, Brenda Davis

Nutricionista.

Revisen la página del Centro de Estudios de Nutrición www.nutritionstudies.org.

Y cualquier duda o consulta médica, pueden hacerla conmigo a los teléfonos

3153346795 o 3178049952 o al 2150140.

Consultorio Santa Ana Medical Center calle 119 # 7-14 consultorio 820.

     DRA. DIANA ESGUERRA

     Médica Cirujana

     Universidad Nacional de Colombia

Deja un comentario